Tranquilidad y Respaldo

El seguro de Vida de Seguros Atis te brinda la tranquilidad de saber que tus seres queridos estarán protegidos financieramente en caso de que algo te suceda. Garantiza su bienestar económico y asegura su futuro.

Beneficios que obtendrás

En caso de fallecimiento del asegurado, el seguro de vida proporciona un beneficio monetario a los beneficiarios designados, ayudando a cubrir gastos cruciales y mantener la estabilidad financiera de la familia.

El beneficio del seguro puede utilizarse para pagar hipotecas, préstamos u otras deudas pendientes, evitando que recaigan sobre los seres queridos del asegurado.

El seguro de vida puede contribuir a financiar la educación de los hijos, incluyendo matrículas universitarias y otros gastos educativos.

Algunos seguros de vida ofrecen beneficios adicionales en caso de enfermedades graves, proporcionando fondos para tratamientos médicos y otros gastos relacionados.

Cobertura y asistencia

Cotiza y contrata en 5 pasos:

Obtén tu póliza de Vida de manera rápida y sencilla en solo 5 pasos.: ¡Protege el futuro de tu familia hoy mismo!

Cotiza

Completa el formulario y cuéntanos que estás buscando.

Compara

Buscaremos las mejores opciones y te enviaremos las cotizaciones para compararlas.

Recibe asesoría

Te orientaremos en la elección y contratación de tu seguro.

Realiza el pago

Haz tu pago de forma rápida y sencilla directamente a la aseguradora.

Disfruta beneficios

Empieza a disfrutar todos los beneficios que tu aseguradora tendrá para ti.

Preguntas frecuentes

La edad límite para contratar un seguro de vida puede variar según la compañía aseguradora y el tipo de póliza. En general, muchas aseguradoras establecen límites de edad para la emisión de nuevas pólizas de seguro de vida. Estos límites pueden estar en el rango de 60 a 75 años, pero esto puede variar considerablemente.

Si te encuentras en una situación en la que no puedes pagar una prima de tu seguro, es crucial actuar rápidamente y comunicarte con tu compañía de seguros. Las consecuencias específicas pueden variar según el tipo de seguro y la póliza que tengas, pero aquí hay algunas situaciones comunes:

  1. Período de Gracia: Muchas pólizas de seguro tienen un período de gracia después de la fecha de vencimiento durante el cual aún puedes realizar el pago sin perder la cobertura. Este período suele ser de 30 días, pero puede variar según la compañía.

  2. Pérdida de Cobertura: Si no realizas el pago dentro del período de gracia, es posible que pierdas la cobertura. Esto significa que ya no estarías protegido por la póliza y, en el caso de seguros como el de vida, la póliza podría ser cancelada.

  3. Reinstalación: Algunas compañías permiten la reinstalación de la póliza después de perder la cobertura debido a falta de pago. Sin embargo, esto generalmente implica ponerse al día con los pagos atrasados y, en algunos casos, puede requerir una evaluación adicional de salud.

  4. Opciones de Pago Flexibles: Algunas compañías ofrecen opciones de pago flexibles o pueden ajustar las fechas de vencimiento para ayudarte a adaptarte a tu situación financiera. Comunicarte con tu compañía de seguros para discutir tus opciones es crucial.

  5. Valores de Rescate y Préstamos: En el caso de pólizas de seguro de vida permanente o seguros de vida con valor en efectivo, es posible que puedas usar los valores acumulados para pagar las primas o solicitar un préstamo contra el valor en efectivo.

Es fundamental comunicarte con tu compañía de seguros lo antes posible para explicar tu situación y explorar opciones. Ignorar el problema puede resultar en la pérdida de la póliza y, en el caso de seguros de vida, podría afectar los beneficios para tus beneficiarios en el futuro.

Sí, es posible incluir a tus hijos como beneficiarios en una póliza de seguro. Al designar beneficiarios, estás especificando quiénes recibirán los beneficios del seguro en caso de fallecimiento del asegurado. Aquí hay algunas consideraciones clave:

  1. Designación de Beneficiarios: Al adquirir una póliza de seguro, generalmente se te pedirá que designes a los beneficiarios y especifiques la proporción en que deseas que reciban los beneficios. Puedes designar a tus hijos como beneficiarios y establecer el porcentaje de la suma asegurada que les corresponderá.

  2. Consideraciones de Edad: Dependiendo de la edad de tus hijos, es posible que desees considerar la inclusión de un tutor o custodio en la designación de beneficiarios si son menores de edad. Esto garantizará que los beneficios sean administrados adecuadamente en su nombre hasta que alcancen la mayoría de edad.

  3. Proporciones de Beneficios: Si tienes varios beneficiarios, puedes especificar diferentes proporciones para cada uno. Esto te permite personalizar la distribución de los beneficios según tus preferencias y necesidades financieras.

  4. Actualizaciones de Beneficiarios: Es importante revisar y actualizar periódicamente la designación de beneficiarios, especialmente en situaciones que involucren cambios en tu vida, como nacimientos, matrimonios o divorcios.

  5. Consultar con un Profesional: Si tienes preguntas específicas o situaciones particulares, es recomendable consultar con un profesional financiero o un representante de la compañía de seguros. Ellos pueden proporcionarte orientación específica basada en tus circunstancias individuales y las leyes locales.

Recuerda que las leyes y regulaciones pueden variar según la ubicación, así que es aconsejable revisar los requisitos específicos de designación de beneficiarios en tu área y seguir los procedimientos adecuados según la legislación aplicable.

Trabajamos de la mano con las mejores aseguradoras y empresas del mercado para brindarte soluciones integrales y confiables